Durante el fin de semana del Día del Trabajo, los viajes aéreos alcanzaron su pico más parada desde mediados de marzo. Y si perfectamente este aumento fue una señal esperanzadora para los ingresos de las aerolíneas, la pandemia aún mantiene alejados a muchos viajeros. En este entorno, la competencia es suscripción y las aerolíneas se esfuerzan por ganarse a los viajeros.
Las políticas flexibles han sido una forma de ganarse el valenza de ellos. United, por ejemplo, eliminó recientemente las tarifas de cambio de boletos nacionales. Delta, Hawaiian, Alaska y American Airlines siguieron con cambios similares en la política. Y legado que los viajes de negocios siguen en gran parte suspendidos y las empresas se muestran reacias a trasladar a sus trabajadores, las aerolíneas igualmente están aumentando el servicio a destinos de interés para los viajeros de ocio. Si perfectamente estos esfuerzos deberían ayudar a restaurar la confianza del cliente y alentar los viajes, la demanda integral sigue siendo una fracción de lo que era. Y en momentos como estos, el fraude puede añadir un revés importante en el buen retorno de la rentabilidad.
el fraude panorama
El año pasado, United obtuvo $ 625 millones en ingresos solo por tarifas de cambio y abolición. Pero las aerolíneas están ajustando los flujos de ingresos para tratar de compensar las mayores pérdidas provocadas por la pandemia. Mientras las aerolíneas están ocupadas elaborando estrategias para el futuro en medio de la incertidumbre, los estafadores se están aprovechando, tratando de producirse desapercibidos, centrándose en el mercado de viajes nacionales en recuperación. Los estafadores saben que las aerolíneas probablemente no querrán poner en peligro las tasas de aprobación en un momento en que las ventas nacionales son esencia para el crecimiento.
Un preferido de los estafadores
Las estafas de phishing son un método popular que utilizan los estafadores para atacar a las aerolíneas. Solo el 7% de los operadores protegen sus contactos de correo electrónico contra el phishing, las apropiaciones de correo electrónico y el uso indebido de dominios corporativos. Sin la autenticación adecuada de la identidad del propietario de un correo electrónico antaño de transmitir el mensaje al destinatario, las aerolíneas se exponen al fraude a través de este canal. En medio de la interrupción y las políticas cambiantes, el sector de los viajes es aún más atractivo para este tipo de ataques por correo electrónico. Como resultado del brote, los estafadores saben que los viajeros al punto que se están recuperando de la oleada de vuelos cancelados y cambios de horarios y que las notificaciones por correo electrónico de las aerolíneas no pasarán desapercibidas ni serán ignoradas. Con una vulnerabilidad suscripción, los estafadores envían correos electrónicos con enlaces a sitios web y aplicaciones de aerolíneas clonadas, atrayendo a las personas para que ingresen sus credenciales de inicio de sesión. Una vez que una víctima ha ingresado su correo electrónico y contraseña en un sitio clonado, los estafadores toman esas credenciales y las usan para piratear la cuenta de la víctima.
Nuestros datos revelan un aumento en las adquisiciones de cuentas en los últimos meses, especialmente entre los clientes que regresan. ¿Por qué este tipo de ATO tienen tanto éxito? Una de las razones es que son difíciles de detectar. Los estafadores confían en la relación existente de la víctima con la aerolínea, incluido un historial de buenas transacciones, para ayudarlos a eludir las medidas de prevención del fraude. Y con los viajes atrofiados, las aerolíneas pueden ser aún más reacias a rebotar pedidos de clientes que antaño eran leales y generaban ingresos.
El impacto
En mayo, un ciberataque dirigido a una aerolínea comprometió los datos personales de nueve millones de clientes. Se robaron direcciones de correo electrónico y datos de alucinación y se accedió a los datos de sus tarjetas de crédito de más de 2000 clientes. ¿Las consecuencias? Las víctimas de las apropiaciones de cuentas recurrieron a las redes sociales.

Las conversaciones negativas en estría pueden suponer un gran patada para la reputación de la marca y el valencia de por vida del cliente, en un momento en el que la confianza del consumidor nunca ha estado más en mecanismo. Y luego está el impacto en las operaciones: las víctimas de fraude a menudo se quejan con las aerolíneas, lo que abruma los fortuna de servicio al cliente. Con muchos equipos actualmente sin personal y con exceso de trabajo, los tiempos de paciencia o las respuestas retrasadas solo aumentan la frustración.
Con la temporada navideña acercándose rápidamente, las aerolíneas simplemente no pueden darse el abundancia de cursar a los clientes a empaquetar correcto a la ineficacia de la prevención del fraude. En 2019, 26 millones de viajeros tomaron revoloteo solo durante la semana de Influencia de Gracias. Pero este año, el pronóstico de reposo es sombrío. Según una averiguación nuevo de Morning Consult, el 68% de los estadounidenses viajará menos de lo habitual en esta temporada navideña. Entre los que planean alucinar, el 77% se siente incómodo viajando en avión. Excepto del aumento de los ingresos de las fiestas navideñas, el fraude solo tendrá un veterano impacto en los márgenes de beneficio. Si las aerolíneas no refuerzan sus estrategias de prevención del fraude, se verán afectadas por pérdidas masivas de ingresos, costos operativos crecientes y se quedarán detrás en su intento de reparar una colchoneta de clientes leales.
Si perfectamente nadie puede sostener con certeza cuál será el futuro de los viajes, una cosa es segura: el éxito requiere una inversión en tecnología y en socios que puedan ayudar a las aerolíneas a proteger sus resultados sin importar lo que les depare el futuro. Para obtener más información, contáctenos directamente: [email protected]