Si acertadamente aún es demasiado pronto para evaluar el impacto que tendrá la pandemia del Coronavirus en la riqueza de LatAm, algunos analistas pronostican una encogimiento del 5,3% en el Producto Interno Bruto (PIB) regional. La caída constituiría la decano de su historia y, si las proyecciones son precisas, el desempleo y la disminución del poder adquisitivo serán inevitables.
Sin confiscación, cuando se enfoca en el comercio electrónico, algunas industrias en verdad se están beneficiando. Pero sobre todo, los comerciantes en secante en LatAm están viendo un cambio en la forma en que los consumidores compran, lo que está generando nuevos desafíos; el fraude se está volviendo más sofisticado y los falsos descensos van en aumento.
En esta publicación, abordaré el impacto que está teniendo la pandemia en el comercio electrónico en LatAm, analizaré mercados específicos y brindaré algunos consejos para contraponer los desafíos que se han conocido agravados por la pandemia.
Cómo COVID-19 está impactando el comercio electrónico en LatAm
Los acontecimientos actuales han cambiado los patrones de transacción de los consumidores, obligando a más personas a entregarse en manos en el comercio electrónico. Y aunque la pandemia ha afectado temporalmente a algunas industrias, se aplazamiento que los comerciantes con canales digitales se beneficien a desprendido plazo.
Según los datos de Riskified, el bulto de pedidos ha aumentado constantemente desde finales de marzo, revirtiendo la tendencia común desde el aparición de la pandemia, que experimentó una disminución significativa del 44,5 % en el bulto del 6 de enero al 6 de abril. en comparación con otros mercados. En China y Francia, los volúmenes de pedidos han disminuido desde finales de marzo. En cuanto al fraude, en LatAm, los intentos disminuyeron aproximadamente un 19%, mientras que EE. UU. tuvo un aumento del 40% desde fines de marzo.
Industrias con un repunte en los negocios
Todas las regiones están experimentando un aumento en la cesión de artículos de primera pobreza, principalmente abarrotes. En LatAm, Mercado Vacuo anunció que las ventas de productos básicos se dispararon más de un 400%. Pero según nuestros datos internos, hay otras industrias que exhiben un crecimiento impresionante. Maleable de regalo las ventas experimentaron un aumento del 40 % entre enero y marzo y, a medida que crecía el bulto, las tasas de fraude cayeron casi un 50 % durante el mismo período, eclipsadas por la gran afluencia de nuevos clientes legítimos.
Industrias donde el negocio se vio afectado
Correr. Las aerolíneas y las agencias de viajes en secante se vieron muy afectadas. En marzo de 2020, las compras de última hora aumentaron un 200 % en comparación con marzo de 2019 (probablemente viajeros que luchaban por ascender a casa), pero el número total de vuelos cayó un 70 %. Según una estimación de la Asociación Internacional de Transporte Delicado (IATA), las aerolíneas podrían perder hasta 113.000 millones de dólares en ingresos este año conveniente al impacto del virus. Los datos de Riskified confirman esta tendencia, con una caída de las ventas relacionadas con viajes del 45,3 % entre enero y marzo.
Electrónica. Los datos de peligro muestran que las ventas en secante en la industria disminuyeron un 29% entre enero y marzo. Los suministros de muchos fabricantes provienen de China, donde las fábricas están cerradas o no funcionan a toda velocidad, lo que provoca retrasos en los envíos.
Moda. Nuestros datos muestran que las ventas de moda online en LatAm disminuyeron un 27% entre enero y marzo. Con las tiendas cerradas, los desfiles de moda cancelados y las cadenas de producción interrumpidas, marcas como Inditex (Zara), H&M, Balenciaga, Yves Saint Laurent, Louis Vuitton, Christian Dior o Gucci están dirigiendo posibles alrededor de la fabricación y donación de mascarillas y otros insumos. Los consumidores de la región, por su parte, están reteniendo las compras no esenciales, y esto se refleja en los datos.

Esta es la secante de colchoneta con la que se comparan los datos de febrero y marzo.
Brasil, México, Colombia, Argentina y Pimiento
El caso de México
Nuestros datos internos muestran que de enero a marzo, las ventas de comercio electrónico en México cayeron un 38 %, en secante con la disminución en la mayoría de las geografías. De acuerdo con la asociación mexicana de ventas en secante, AMVO, el 24% de los comerciantes mexicanos esperan un regreso a la normalidad para junio. Pero algunos consultores creen que el comercio electrónico verá un aumento sin precedentes en México como resultado de la pandemia. Oliver Aguilar, analista de consumo de la consultora IDC, pronostica un aumento del 60% para fin de año, ya que la pandemia marca el aparición de una nueva comunidad de compradores en secante.
Perspectivas: México es conocido por tener la tasa de fraude más suscripción de LatAm, lo que se ve agravado por el aumento del 40% observado durante el primer trimestre de este año. Una de las razones del aumento es el último bulto de pedidos, lo que significa que el mismo número de intentos de fraude constituye una decano proporción del bulto total de pedidos. Aún así, los estafadores claramente se están aprovechando de la situación coetáneo y la incertidumbre y el miedo que trae. Los comerciantes deben estar preparados para contraponer este desafío. La oportunidad de nuevos clientes supera con creces el peligro que traen los nuevos clientes, por lo que un enfoque demasiado exacto podría ser contraproducente y provocar más caídas falsas y pérdida de ingresos.

Esta es la secante de colchoneta con la que se comparan los datos de febrero y marzo.
Adicionalmente, según AMVO, las pequeñas empresas son las más afectadas por la pandemia en México, ya que solo el 10% tiene presencia digital. Ahora más que nunca, es crucial que los comerciantes mexicanos se transformen digitalmente. Esto es esencia para utilizar al mayor este período de incertidumbre.
El caso de Brasil
Nuestros datos muestran que los pedidos en secante en Brasil cayeron un 35,8% entre enero y marzo, ya que la confianza del consumidor fue la primera víctima de la pandemia. Pero las primeras semanas de marzo han conocido un aumento del 40% en las ventas de comercio electrónico brasileño, en comparación con el mismo período del año precedente.
Lo que igualmente es obvio es que los consumidores brasileños siguen comprando, pero están priorizando artículos esenciales. Carrefour Brasil reportó un aumento del 12,5% en los ingresos brutos del primer trimestre con respecto al mismo período del año precedente. Para los haberes no esenciales, el compra es aún último. Según Euromonitor International, las prendas de vestir, el calzado, los accesorios personales y las antiparras se han dejado de priorizar por completo.
Perspectivas: La crisis siempre trae incertidumbre. Una de las mayores sorpresas de esta pandemia es que Brasil, que solía ser el país con la segunda tasa de fraude más suscripción de la región, vio caer su tasa de fraude en un 37% de enero a marzo. La explicación de este cambio repentino podría ser que las industrias tradicionalmente de stop peligro, como la víveres y la electrónica, en verdad se han vuelto mucho más seguras a medida que más clientes legítimos compran en secante.

Esta es la secante de colchoneta con la que se comparan los datos de febrero y marzo.
El caso argentino
Argentina es, según nuestros datos internos, el país más estable de la región en términos de comercio electrónico, con la último caída en los pedidos en secante (-27%) entre enero y marzo. Sebastián Corzo de Kantar indica que la pandemia ha provocado un aumento del 30% en los nuevos compradores online.
Mientras tanto, muchas empresas ven la pandemia como una oportunidad para expandirse. el director ejecutor de Comercio electrónico E3Diego Gorischnik, explica: “El coronavirus ha despertado el interés de las empresas por optimizar su negocio online, nuestros contactos se han cuadriplicado. Las marcas no quieren quedarse fuera, como corren estos tiempos [in terms of order volumes] solo son iguales a eventos como el Cyber Monday o el Hotsale”.
Perspectivas: Según los datos de Riskified, hubo un aumento significativo en los intentos de fraude: un aumento del 170 % entre enero y marzo. En promedio, los pedidos en secante realizados por nuevos clientes son 3 veces más riesgosos que los pedidos realizados por clientes recurrentes. Conveniente a los diferentes patrones de transacción que exhiben los nuevos clientes, los comerciantes pueden confundir a muchos de ellos con estafadores, lo que podría conducir a altas tasas de falsos rechazos. Es fundamental que los comerciantes adopten una táctica y mantengan la tasa de aprobación más suscripción posible para este valioso segmento, a fin de certificar que la mayoría de los nuevos clientes continúen comprando en secante una vez que vuelva a “negocios como siempre”.

Esta es la secante de colchoneta con la que se comparan los datos de febrero y marzo.
El caso de Colombia y Pimiento
Según datos de Riskified, el comercio electrónico en Colombia fue el más afectado por la crisis del COVID-19, con una caída del 53% en las ventas en secante de enero a marzo. Esta información está en consonancia con los datos proporcionados por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico que muestran una disminución del 47% en las ventas durante la última semana de marzo. Según nuestros datos, chileno El comercio electrónico experimentó una caída similar, con una disminución del 42,2 % en los pedidos en secante. Sin confiscación, Colombia y Pimiento están acertadamente posicionados para exceder la crisis, ya que tienen una deuda relativamente desprecio con respecto a su PIB. Eso puede explicar las telediario positivas recientes: Colombia experimentó un aumento del 29 % en los pedidos en secante durante la primera semana de abril y Pimiento experimentó un aumento del 119 % durante la última semana de marzo.
Perspectivas: Aunque uno y otro países vieron un aumento en los pedidos en secante durante abril, uno y otro tienen algunas de las tasas de fraude más altas en la región en este momento: Pimiento experimentó un aumento del 35 % en los intentos de fraude entre enero y marzo, seguido de Colombia con un 34 %. Una vez más, los comerciantes deberían alterar en la detección de fraudes para evitar crear un problema de rechazos falsos, ya que está claro que la oportunidad de nuevos clientes es mucho decano que las posibles pérdidas relacionadas con el fraude.

Esta es la secante de colchoneta con la que se comparan los datos de febrero y marzo.

Esta es la secante de colchoneta con la que se comparan los datos de febrero y marzo.
Consejos para administrar el fraude en medio de cambios en el comportamiento del consumidor
Nuevos clientes: Conveniente a la afluencia de nuevos compradores en secante y los intentos de fraude más sofisticados, los patrones que antiguamente se percibían como fraudulentos han cambiado. Los resultados: los clientes legítimos son confundidos con estafadores. Por ejemplo, los métodos de entrega, como dejar el producto en la puerta de entrada, antiguamente se consideraban riesgosos (ya que no tenían como resultado la demostración del emisión). Pero en medio de la pandemia, muchos compradores prefieren este método de entrega sin contacto, lo que significa que los comerciantes deben encontrar una forma de defenderse del posible fraude del comprador por “artículo no recibido”. Esto se puede obtener a través de la revisión del fraude que se apoyo en medidas de demostración digital, que agrega mucha confianza en la etapa de toma de decisiones y minimiza la probabilidad de fraude en la entrega.
Medidas de protección de emergencia: En tiempos de “negocios inusuales”, se deben tomar medidas extraordinarias para mitigar el peligro y capitalizar el impacto positivo en los negocios. Uno de los mayores problemas que afectan a los comerciantes en medio de la crisis coetáneo es que el cambio de hábitos de transacción de los consumidores está generando muchos falsos descensos. La mandato del fraude debe adaptarse rápidamente a los nuevos métodos y adoptar un enfoque positivo e inclusivo que priorice el potencial comercial sobre el peligro. Esto requiere una tecnología que pueda compilar una gran cantidad de datos para establecer las huellas digitales de los clientes. Adicionalmente, el observación en tiempo existente y el educación instintivo son fundamentales para adaptarse al comportamiento cambiante de los compradores. Finalmente, la mitigación de riesgos en forma de fianza de contracargo es necesaria para permitir que los comerciantes se concentren en traicionar, incluso en tiempos de incertidumbre.
Optimización de aplicaciones móviles: Hemos conocido un crecimiento importante en las compras mediante aplicaciones móviles. Aunque puede ser una tendencia temporal, los comerciantes deben atender a los consumidores que pasan mucho más tiempo en sus dispositivos móviles. Según datos de Riskified, del 1 al 16 de marzo, los pedidos realizados a través de aplicaciones móviles aumentaron un 30 %, y esto se sumó al pico que comenzó en enero.
En conclusión
Esta pandemia es un catalizador de cambio que puede ser positivo si los comerciantes toman decisiones rápidas y efectivas para adaptarse a la nueva situación. Esperamos que la información y los consejos que te hemos proporcionado te hayan sido de utilidad.
Si tiene alguna pregunta, comuníquese por correo electrónico a [email protected]